¡Hola! Cuántos de nosotr@s SOÑAMOS desde muy chic@s a ser: enfermer@, profesor(a), astronauta, arquitect@, bailarin(a), doctor(a), chef, cantante… Incluso, en nuestra infancia jugábamos a serlo.
Cada que tengo la oportunidad de conversar con personas (que conozco de años o sólo por una noche), es inevitable que salga la conversación de lo que hubiéramos querido ser, y a lo que realmente nos dedicamos.
*Y no es necesario hacer esa pregunta como tal; simplemente en el transcurso de la plática, sale la información de manera consciente o inconsciente.
Les compartiré un poco de lo que observo con mis alumnos del ITESO cuando les pido realizar su FODA Personal y contestar las siguientes 2 preguntas:
- ¿En qué eres buen@?
- ¿Qué te apasiona?
Algun@s comentan que no hacen lo que les APASIONA porque no son buen@s en eso, sin embargo, se enfocan en lo que sí son buen@s para vivir de ello; como también otr@s hacen lo que les APASIONA pero no pueden vivir de ahí; y hay otr@s que logran el MATCH entre lo que les APASIONA y son buen@s, y viven una vida altamente satisfactoria.
Pero no nos vayamos tan lejos, mejor te invito a que hagas el ejercicio con HONESTIDAD TOTAL (sólo así es como funciona).
Hoy en día (de las personas que conozco), no hacen lo que les APASIONA por diversas situaciones: heredé la empresa familiar y no pude decir que no; llevo muchos años en esta empresa porque confían en mí y no me atrevo a renunciar; me casé y lo único que me pide mi pareja es no dejar a un lado mis responsabilidades de espos@ y ya no me queda tiempo ni humor; mi mamá o papá quieren que me dedique a tal cosa y están tan ilusionados que no puedo defraudarlos, etcétera.
¿Quién dice que en lo que eres buen@ y tu PASIÓN, «deben» estar peleados?
Con esto me refiero a que: ¡puedes hacer las 2 cosas!
Yo por mucho tiempo fui godín, seguí estudiando, cumplía con mis responsabilidades y, aún así, me daba los espacios para hacer lo que me APASIONA, lo que me HACE SENTIR VIVA.
¡Sí, es cansadísimo!
– Carla Cortés –
TOUR GUIADO DE ARQUITECTURA POR EL RÍO DE CHICAGO
https://www.architectmagazine.com/project-gallery/150-north-riverside
Es como este Edificio. Se sostiene de una base en pico, que al momento de un terremoto, se puede balancear de un lado a otro sin derrumbarse.
*La BASE es nuestra PASIÓN, y es con lo que mantenemos en EQUILIBRIO lo demás.
Reflexión #1:
«Todos tenemos TIEMPO para lo que REALMENTE tenemos ganas»
– Carla Cortés –
Nadie me dijo que fuera fácil, al contrario, parecía que las persona que me rodeaban estaban molestas por hacer todo lo que hacía. De hecho, confieso que perdí a muchas personas en el camino.
Reflexión #2:
«MERECES lo que SUEÑAS«
– Gustavo Cerati –
Entonces, me pregunté: si esta vida que vivo sólo tengo una oportunidad para vivirla, ¿por qué la viviría cumpliendo los sueños de otras personas?
No es egoísmo, es tratar de vivir en equilibrio cumpliendo con los roles que cada un@ tiene en su vida: hij@, herman@, profesional, amig@, tí@, prim@, novi@, espos@, madre, padre, compañer@, soci@, y… como Carla.
¿Tú vives la vida que sueñas?
¡ME ENCANTARÁ SABER DE TI!
Gracias por tomarte el tiempo para leerme.
Con mucho cariño,
Carla C.
[ratings]