Life, Mind, LifeStyle & Business COACH
ESTÁS LEYENDO EL POST, DE:
¿Evolución o pérdida de Tradiciones?
16
La Cultura de MX, la Hacemos TODOS®

¿Evolución o pérdida de Tradiciones?

¡Hola! Cada 30 de Abril me recuerdo siendo NIÑA y lo FELIZ que era al JUGAR mientras VIVÍA LA VIDA… Ya sea adentrándome en mis memorias, viendo fotografías o leyendo/escuchando historias de otras personas.

En ese entonces, lo «único» que tenía qué hacer, era: alimentarme, estudiar, jugar, aprender a socializar, hacer tarea, y dormir.

Mientras escribo se presentan flashazos en mi mente sobre cómo me divertía jugando:
Bebeleche, lo veía inofensivo sin darme cuenta que estaba desarrollando el equilibrio;
Resorte, nunca entendí quién inventaba tantas maneras nuevas de jugarlo. Empezó con saltos individuales o con pareja donde se hacían ciertos movimientos con las piernas y brincabas encima de él. De repente, había más formas de jugarlo y cada vez en mayor complejidad;
Saltando la Cuerda, era tan fácil ponerse a un lado de ella y que tus compeñer@s empezaran a darle vueltas… Hasta que tuve qué aprender a entrar y salir estando en movimiento… Todo un reto;
Encantados, de mis favoritos (hasta que vi El Calamar);
Matatena, el movimiento de manos y vista más complicado. Debo confesar que siempre perdía (y sí, El Calamar sigue presente);
Juego de Manos, esas coreografías con las manos mientras cantabas una canción. No sé si así se llamaba. Era en parejas y en algún momento lo jugábamos al mismo tiempo 3 o 4. Las palmas de las manos quedaban rojas y adoloridas;

También me encantaba JUGAR Bajo la Lluvia y hacer barquitos de papel. Obvio cuidándome de que ESO (el payaso malévolo) no anduviera cerca (literal). A esa edad una de mis preocupaciones era él.

Reflexión #1:

«La INOCENCIA es parte de la NIÑEZ… y se alimenta de la IMAGINACIÓN«

– Carla Cortés –

Conforme fui creciendo, empecé a JUGAR juegos de mesa:
Pulgas, pasaba horas jugándolo;
Operando, me angustiaba cuando sonaba porque pensaba que le hacía «daño» al paciente;
¿Adivina Quién?, desde ahí traía mi habilidad para ser Coach. Hacía muy buenas preguntas y siempre ganaba;
UNO, siempre se me hizo confuso;
Turista, al principio me emocionaba, sin embargo, me aburría en la tercera vuelta;
Maratón, de mis juegos favoritos aunque exigía de mucho conocimiento (que no tenía todavía);
Lotería, entre más jugáramos, mejor.

Reflexión #2:

«Los JUEGOS se hacían pensando en CONVIVIR, INTERACTUAR, DESARROLLAR HABILIDADES de una forma SANA«

– Carla Cortés –


Desde hace más de 20 años aproximadamente, observo cómo las generaciones «juegan» en compañía de la tecnología, como: El Nintendo, PlayStation, XBox… Y aprenden a jugar solos.

Reflexión #3:

«La Tecnología es parte de nuestra EVOLUCIÓN, sin embargo, NO REEMPLAZAN los juegos de la niñez»

– Carla Cortés –


Sé que vivimos en un momento donde el tiempo pasa rápido, tenemos muchas cosas por hacer, el valor de la PACIENCIA y TOLERANCIA está en su mínima expresión, y que cada vez hay menos momentos de calidad en nuestras vidas.

Reflexión #4:

«Estamos perdiendo nuestras TRADICIONES por un ritmo de vida insostenible»

– Carla Cortés –


¿Crees que la manera en cómo jugamos al vivir nuestra niñez, tiene que ver con la forma de interactuar con los demás en el aquí y ahora?

¡ME ENCANTARÁ SABER DE TI!

Gracias por tomarte el tiempo para leerme.

Con mucho cariño,
Carla C.

[ratings]

author-sign

Deja una respuesta