¡Hola! Desde hace varios años observo una de las emociones que considero más nos paralizan, y que en vez de justificar, prefiero cuestionar: el MIEDO.
Y en este viaje al entendimiento y apertura a escuchar muchos puntos de vista, exploro e investigo, y me descubro como ser humano.
En el descubrir-me, fue inevitable hacer una visita mental al pasado y recordar mi historia.
¡No tuve que esforzarme! Un@ conoce su esencia.
Desde que me acuerdo, eran muy pocas las cosas, situaciones, personas, que me daban miedo. Tenía la energía de un(a) niñ@ que acababa de comer azúcar en alguna de todas las presentaciones habidas y por haber.
Tomaba decisiones arriesgadas, era impulsiva, no media las consecuencias porque «podía con todo»… En pocas palabras, me sentía la Mujer Maravilla… ¿te ha pasado o te pasa?
Era imparable, porque lo que me motivaba a ser así, era el: ¡hacer realidad mis sueños!
Cuando tenía algún problema, buscaba el ¡COMO SÍ! para resolverlo y seguir adelante. En ocasiones, viví situaciones que me dolieron mucho, otras me dejaban en shock por varios días, meses, años; incluso, a veces creí que ya nada tenía sentido y viviría «insípidamente» la vida… Sin embargo, en cada caída (que fueron y siguen siendo varias) me «raspé» y en unas hasta «sangré». Aún tengo cicatrices. Algunas sanaron y no dejaron marca, otras me recuerdan la experiencia vivida… Y hoy, gracias a ellas, soy quién soy.
*Lo expreso como analogía… y también literalmente.
Al terminar de escribir el párrafo anterior me doy cuenta que si no me hubiera ARRIESGADO a vivir todo lo que hice en esos años, definitivamente sería otra. Tendría dudas constantemente y pensaría en los «hubiera» (para mí es una de las peores maneras de torturarnos).
Reflexión #1:
«La Vida es una Aventura, ARRIÉSGATE; sólo sé Consciente de los Impactos»
– Carla Cortés –
Ahora que cumplo 40 años el próximo mes, veo cómo toma poco a poco más importancia el estar y sentirme en plenitud. A veces creo que vivo en ZONA DE CONFORT, pero sé que no es así. Lo que sucede, es que razono mucho más las decisiones que tomaré. Mido el impacto que tendrá mi acción. Y algo que he vuelto un hábito, es: siempre cuestionarme si lo que PIENSO, DIGO y/o HAGO me hará dormir en paz.
– Carla Cortés –
RUTA DEL VINO EN VALLE DE GUADALUPE / ENSENADA
https://casamagoni.com/
Claro que ahora me ARRIESGO (de vez en cuando)… Sólo que siendo más consciente. Tratando de lograr un equilibrio dentro de mi ZONA DE CONFORT.
Porque ARRIESGARSE incluye: salir de tu rutina, pensar diferente a como siempre lo haces, comer algo nuevo, mojarte bajo la lluvia si nunca lo habías hecho, cambiar patrones negativos, reaccionar distinto, hablar en público si te da miedo, correr 1 kilómetro más, leer un género literario que te rete, aprender a decir NO…
Y porque después de haber vivido, enfrentado tus miedos y salir de la «comodidad», la ZONA DE CONFORT se vuelve un lugar donde vives en plenitud (aunque nos sigamos arriesgando).
Reflexión #2:
«Arriesgarnos es retarnos a nosotros mismos en todos los sentidos»
– Carla Cortés –
Citaré la siguiente Frase que leí en Twitter, de: twitter.com/seregalandudas:
«Tu ZONA DE CONFORT es un bello lugar, pero nada valioso crece ahí»
– Se Regalan Dudas –
Tú, ¿eras arriesgad@ en el pasado? ¿vivías o vives en zona de confort? ¿cómo vives la vida ahora?
Piensa un momento más en las reflexiones y frases, porque en ellas viene implícito que arriesgar, también es cuestionar nuestras creencias… pero ese, será un tema a escribir en mi Blog próximamente.
¡ME ENCANTARÁ SABER DE TI!
Gracias por tomarte el tiempo para leerme.
Con mucho cariño,
Carla C.
[ratings]